

En este artículo encontrarás:


En Llay Llay también nos eligen
“La esquina de Guille”, un negocio que creció junto a Ariztía


“Elijo Ariztía por su calidad y tradición, que nunca fallan”. Mabel, dueña del minimarket, nos cuenta por qué ella y sus clientes siguen prefiriendo nuestra marca para abastecer a “La esquina de Guille”. Conoce su historia a continuación.
- Historia
“La esquina de Guille” es un clásico del barrio San Guillermo, ubicado en plena carretera de la ciudad de Concepción, frente a la planta de Ariztía perteneciente a la Región del Bío Bío. Un minimarket atendido por su propia dueña, Mabel Gómez, quien es una fiel e histórica clienta de nuestra empresa desde hace más de un año.
Con una gran gama de productos de nuestra marca, desde envasados, carnes al vacío y congelados, hasta la línea veggie; “La esquina de Guille” se caracteriza por ser promotor de Ariztía. Filetillos de pollo y hamburguesas big son los productos favoritos de la clientela de este negocio, que con gran esfuerzo y empuje ha sacado adelante Mabel y su familia.
Este minimarket nació desde una necesidad, comenta Mabel: “Por motivos de fuerza mayor, necesitaba pasar más tiempo en casa junto a mi hija, lo que me llevó a dejar mi antiguo empleo que era dar clases de finanzas en zonas rurales e instalar un negocio. De primera solo vendía productos de panadería, hasta que los mismos clientes me fueron solicitando congelados, carnes y alimentos de ese estilo, haciendo de ‘La esquina de Guille’ un minimarket con todo y para todos”.
-
- ¿Pero cómo Mabel comenzó a preferir nuestros productos?
“Para mí, Ariztía siempre ha sido una marca con calidad y tradición. De hecho, en mi despensa diaria siempre hay productos de Ariztía. Por ello, un día decidí cruzar la carretera e ir a la misma planta, para conocer cómo podía abastecer mi minimarket con estos alimentos. Obtuve información y en menos de dos semanas tenía un vendedor en la puerta de mi casa”, enfatiza la entrevistada.
- ¿Por qué nos siguen prefiriendo?
Mabel fue capaz de crear una clientela fiel y permanente en base a nuestros productos, comprando dos cajas semanales de los alimentos estrellas de “La esquina de Guille” (filetillos de pollo y hamburguesas big) y una caja semanal de pizzas, churrascos, carne molida, apanados, nuggets, vienesas, papas duquesas, mantequilla, queso crema y salchichas campestres. Y la parte veggie, con porotos verdes, arvejas, choclo en sus diferentes variedades y sofritos.
Otro motivo más que une a la entrevistada con nuestra marca es el vendedor y el sistema de reparto. “Don Cristian es quien acude a mi negocio y me dice: ‘señora Mabel, tengo tal oferta o producto que está en tendencia, a buen precio y le conviene. O dígame qué le falta y realizamos el pedido. Por otra parte, los productos siempre llegan en excelente calidad, con cajas completamente selladas”, agrega Mabel.
Ante la pregunta ¿te proyectas con nuestra empresa?, la dueña del minimarket concluye: “De todas formas. Elijo Ariztía por su calidad y tradición, que nunca fallan. Por ello me quedo con ustedes”.
Los productos que compramos a Ariztía vienen bien empaquetados, con buen tamaño, frescos y de excelente calidad. Siempre hay stock de los alimentos que necesitamos y el despacho puede estar disponible al día siguiente de la compra. Por ello, siempre que puedo los recomiendo


5
¿Quieres que tu empresa sea parte del próximo Cyber Day? Infórmate AQUÍ
Si bien la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), institución que organiza e impulsa el Cyber Day en Chile, no ha anunciado hasta ahora una fecha oficial para esta próxima instancia, por data histórica se realizaría del 2 al 4 de junio del 2025. Por ello, a poco más de un mes de este evento, infórmate sobre cómo tu pyme podría ser parte de la primera versión del Cyber Day 2025.
Tecnología, deportes, vestuario, alimentación y electrónica son algunas de las múltiples industrias que forman parte del Cyber Day, evento online donde cientos de marcas se congregan para ofrecer atractivos descuentos, aumentar las ventas y potenciar sus ecommerce. Ahora bien, si tienes una pyme y quieres que tu empresa sea parte de este magno evento, debes seguir los pasos que solicita la Cámara de Comercio de Santiago.
Lo principal en esta campaña es contar con un sitio web eCommerce que cumpla con códigos de seguridad y buenas prácticas, para que así pueda ser revisado por la CCS.
• ¿Qué se debe hacer para participar de la campaña Cyber Day de forma oficial? Sigue estos pasos:
° Paso 1: Las empresas deben ser socias de la Cámara de Comercio de Santiago por al menos 2 meses. Detalles de esta membresía AQUÍ.
° Paso 2: Luego, deben realizar su postulación al Comité de Comercio Electrónico enviando una carta de solicitud. Después de eso, se realiza una revisión a su sitio web eCommerce para validar el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas. Si cumplen con todo lo solicitado, se acepta la solicitud; si no, también es posible hacer las correcciones correspondientes en su sitio para ser aceptados como miembros.
° Paso 3: Ya aprobados, les llegará una carta de bienvenida formal. Desde esa fecha, deben permanecer en este Comité un mínimo de 2 meses antes de participar de su primera campaña Cyber. Y es que en ese periodo participan en talleres preparativos con expertos en: logística, soporte técnico y ciberseguridad, normativa legal, medios de pago y marketing, para preparar de la mejor forma y afrontar estas fechas de forma seria, responsable y con éxito.
° Paso 4: Todo el proceso finaliza con una conferencia de prensa (una semana antes del Cyber), donde se invitan a todos los medios y se oficializa al público los detalles del evento (fecha, participantes, novedades, cifras, etc.). Ahí es que comienza la campaña oficial y se lanza el sitio web.
Para más información, dudas o consultas sobre cómo participar en el Cyber Day, escribe al correo comercioelectronico@ccs.cl.
¿Cuáles son los requisitos para obtener este bono?
Este aporte se entrega a las familias de menores ingresos que estén en alguna de las siguientes situaciones:
· Familias que cuenten con Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2024.
· Grupos que cuenten cuentan con Subsidio Familiar al 31 de diciembre.
· Familias que pertenezcan al programa Chile Solidario o al subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) al 31 de diciembre.
El monto del Bono Marzo en 2025 aún no está confirmado, pero se espera que sea mayor a $61.793, considerando el reajuste por la variación que el Índice de Precios al Consumidor registre en todo 2024.
Ariztía


FOSIS abrirá postulaciones para sus programas de Emprendimiento 2025
Prontamente, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunciará las fechas definitivas para las postulaciones a sus Programas FOSIS de Emprendimiento. Conoce a continuación cuáles son estos programas, para qué sirven y qué requisitos se solicitan para postular.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) es un servicio del Gobierno de Chile, para personas que quieran emprender o mejorar su emprendimiento, además de apoyar la empleabilidad. Este fondo tienes programas de Autonomía Económica o Emprendimiento, Cohesión Social, Hábitat Saludable y Familias, entregando ayudas económicas, capacitaciones, créditos e incentivos para el crecimiento.
Prontamente, el FOSIS abrirá un nuevo proceso de postulaciones para los Programas de Autonomía Económica o Emprendimiento 2025, así, este año, se pondrá disposición de la ciudadanía 24 mil cupos para dichas categorías.
Particularmente, para emprendedores y dueños de pymes, se encuentran los Programas de Autonomía Económica o Emprendimiento, que se dividen en:
• Emprendamos Semilla: Dirigido a quienes tienen una idea de negocio o un emprendimiento que recién comienza. Ofrece capacitación, financiamiento y asesoría para desarrollar un negocio que genere o aumente ingresos.
• Emprendamos: Apoya a quienes ya tienen un negocio en funcionamiento y desean hacerlo crecer. Cuenta con versiones básicas y avanzadas, según el nivel de desarrollo del negocio.
• Acceso al Microcrédito: Ayuda a personas con dificultades para acceder a financiamiento para sus pequeños negocios.
• Apoyo a tu plan laboral: Para participantes del Subsistema Seguridades y Oportunidades con un plan laboral.
• Emprendamos Grupal: Dirigido a organizaciones productivas con un negocio en funcionamiento.
¿Qué requisitos generales se necesitan para postular?
Los requisitos generales para postular a los programas del FOSIS son los siguientes, según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia:
° Ser mayor de 18 años.
° Estar en los tramos de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares.
° Tener cédula de identidad vigente.
° Vivir en la comuna o territorio en el que se desarrolle el programa.
° Sin embargo, quienes deseen postular, deben tener en conocimiento que cada programa, además de las condiciones mencionadas, solicitará otros requisitos específicos, como es el caso de los Programas de Emprendimiento del FOSIS.
Para más información acerca de los programas del FOSIS, visita: https://www.fosis.gob.cl/es/programas/
- Establecer y proyectar tu capacidad financiera
- Debes conocer las posibilidades que tendrás para cubrir pagos, para invertir en el corto y largo plazo, conocer tu punto de equilibrio o, en otras palabras, saber cuánto es el mínimo que necesitas vender y también recaudar para cubrir los costos fijos, e idealmente tener planes de contingencia si no se logran los objetivos comerciales.
- Un plan claro ilumina el camino
- Antes de empezar, es esencial tener presentes los datos clave para lanzarse a un negocio específico, idealmente con el mayor detalle posible, por ejemplo: en el caso de que se comercialicen productos, es muy útil realizar el presupuesto con los valores y cantidades, no sólo con el monto de la venta total. De esta forma, se van a poder detectar mucho más fácil las posibles desviaciones del plan.
- No te olvides de los impuestos
- Se debe considerar el pago de los impuestos como algo necesario para que el negocio funcione, sobre todo si la empresa es afecta a IVA, porque todos los meses se debe contar con los flujos necesarios para el pago de dicho impuesto
- No te la puedes con todo
- Uno de los grandes errores que cometen los emprendedores es creer que se la pueden solos contra todas las situaciones que se presenten. Por el contrario, las empresas que logran el éxito requieren de buenos socios y/o equipos de trabajo, dispuestos a apoyarse en los malos momentos y a mantener los pies sobre la tierra cuando las cosas van bien.
- Utiliza la tecnología y el marketing digital
-
Estas dos herramientas aumentan exponencialmente la productividad y son uno de los factores más relevantes en el contexto empresarial o de pymes, ya que tienen la capacidad de aportar en muchos ámbitos y marcar la diferencia con la competencia. Además, la tecnología tiene la característica de hacerse cada vez más accesible o bajar sus precios, con lo que las pymes también pueden tener acceso; junto al marketing donde puedes utilizar las redes sociales como fuentes aliadas de promoción.
- SI DECIDES SALIR DE VACACIONES
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.