Estimado cliente, le informamos que a la fecha su cuenta presenta un saldo pendiente. Por favor regularice su situación para continuar con el proceso de compra. Presione AQUÍ para pagar.

INDICADORES ECONÓMICOS: 19 DE MAYO DE 2025

  • UF $39.156,63
  • DÓLAR $940,25
  • IPC 0,20%

Conoce nuestras novedades de diciembre 2024

5 months ago
Conoce nuestras novedades de diciembre 2024

En este artículo encontrarás:

¿Qué une a nuestro cliente Fredy Hewstone con Ariztía? Conoce su historia a continuación

Fredy nos cuenta cómo es su relación con Ariztía y nuestros productos, siendo cliente de la marca por más de 10 años.  

Fredy Hewstone, nuestro cliente histórico que destacamos en esta edición de diciembre, ha estado con nosotros por más de 10 años. Su fidelización y confianza con Ariztía ha ido creciendo al igual que sus dos carnicerías, ubicadas en la calle San José de la comuna de San Bernardo, en la Región Metropolitana.

  • Historia

Comenzó con un pequeño local en el año 2012, abastecido mayormente con carnes y pollos y donde poco a poco fue creciendo en espacio, productos y colaboradores; hasta la actualidad, con dos locales exitosos llamados Ganaderas San José. “Mis inicios no fueron fáciles, como lo es con la mayoría de los emprendimientos, pero con mi esfuerzo y ayuda de mi familia logré salir adelante. Hoy me siento orgulloso de mis dos carnicerías”, enfatiza Fredy. 

Del rubro del transporte público y la electrónica, Hewstone pegó el gran salto al comercio. “Mi pasión siempre fue el negocio. Tengo alma de comerciante, por eso quise emprender con dos carnicerías. Hemos tenido altos y bajos, pero siempre con un norte claro: seguir creciendo para entregarle lo mejor a mis clientes”, comenta el entrevistado.

Evolución, ese es el concepto que enmarca Fredy con sus palabras porque siempre se encuentra en la búsqueda constante de mejores productos y precios, encontrándose finalmente con Ariztia: “He estado con ustedes por más de 10 años, tanto por su calidad y porque sé que si hoy hago un pedido mañana temprano está el camión entregándome los productos”, puntualiza Hewstone.

  • ¿Cómo es la relación de Fredy con Ariztía?

Regularmente, nuestro entrevistado hace dos pedidos por semanas, incluyendo 30 cajas de trutos y 20 cajas de pechugas, sumado a productos como cecinas, quesos, mantequillas y, en ocasiones, patas de pollo y hortalizas o primaveras. Compras que las realiza a través del vendedor: “Me familiaricé mucho con los pedidos por medio del vendedor, porque es un trato de persona a persona. Se crean lazos y hasta echamos la talla”, aclara Fredy. 

El Call Center y la página web Ariztía a tu negocio también han sido medios utilizados por Hewstone, pero en menor cantidad. “En un comienzo usé mucho el call center y solo un par de ocasiones ocupé la página. Todos los medios han sido eficientes, nada que decir al respecto, pero yo me familiaricé mucho más con el vendedor porque estoy acostumbrado a la conversación, al trato humano”, concluye Fredy.

  • ¿Por qué nos sigues prefiriendo? 

“Responsabilidad, calidad y precios convenientes es lo que caracteriza a Ariztía”, señala el entrevistado que se proyecta con nuestra marca por muchos años más, aumentando la variedad de productos con nosotros y buscando siempre la mejor oferta.

Los productos que compramos a Ariztía vienen bien empaquetados, con buen tamaño, frescos y de excelente calidad. Siempre hay stock de los alimentos que necesitamos y el despacho puede estar disponible al día siguiente de la compra. Por ello, siempre que puedo los recomiendo

5

¿Por qué debes incorporar el pago con tarjetas en tu pyme? Aquí te contamos los beneficios 

El pago digital y con tarjetas se vio potenciado con la pandemia y llegó para quedarse. No te quedes fuera de esta tendencia y conoce sus beneficios. 

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Uso y Preferencias del Efectivo realizada a finales del año 2022, el uso de tarjetas en una década (2013-2023) ha aumentado en un 29%, siendo la tarjeta de débito la más usada. 


Múltiples son los beneficios del uso de tarjetas y pagos digitales, desde la comodidad y simpleza hasta la seguridad y mayores ganancias, aumentando en un 10 a 30 por ciento las ventas, según Christian Verteneul, gerente de Bci Pagos. 


Conoce a continuación los beneficios de incorporar pagos electrónicos en tu empresa, negocio o pyme: 

 

· Más número de ventas: Está comprobado que un comercio vende más cuando incorpora medios de pagos electrónicos, ya que puede acceder a un mayor número de clientes y ventas. Estudios internacionales dan cuenta que cuando un comercio incorpora medios de pagos digitales puede aumentar sus ventas en promedio un 35%.

· Pago seguro, simple y cómodo: Al disminuir el efectivo en tu caja podrás aumentar la seguridad del establecimiento, disminuyendo la exposición a robos y asaltos. Asimismo, al ofrecer múltiples opciones de pago, además del tradicional efectivo, como tarjeta de crédito, débito, pagos sin contacto (QR y NFC) y transferencias bancarias; los clientes pueden escoger el método que les resulte más conveniente.

· Sin requisitos de ingreso: Hasta hace algunos años el poder vender con tarjetas era una opción exclusiva para grandes comercios o empresas constituidas, pero hoy en día existen alternativas enfocadas en los emprendedores, que no tienen barreras de ingreso, ni contratos de arriendo.

· Análisis de datos para mejorar la experiencia del cliente: Los pagos digitales permiten acceder a datos sobre preferencias y patrones de consumo de los clientes, lo que entrega la posibilidad de personalizar servicios e incluso generar ofertas, mejorando la experiencia de los usuarios. 

· Mejora en la gestión financiera: Adoptar diversos métodos de pago puede mejorar la gestión financiera de tu comercio, especialmente en términos de flujo de caja y reducción de costos de transacción.

1.

Diseño de productos:

Las herramientas de IA abren nuevos horizontes en el diseño y desarrollo de productos, permitiendo una mayor experimentación y agilidad en el proceso creativo.

¿Cuáles son los requisitos para obtener este bono?

 

Este aporte se entrega a las familias de menores ingresos que estén en alguna de las siguientes situaciones: 

·    Familias que cuenten con Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2024. 

·    Grupos que cuenten cuentan con Subsidio Familiar al 31 de diciembre.

·   Familias que pertenezcan al programa Chile Solidario o al subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) al 31 de diciembre.

 

El monto del Bono Marzo en 2025 aún no está confirmado, pero se espera que sea mayor a $61.793, considerando el reajuste por la variación que el Índice de Precios al Consumidor registre en todo 2024.

Ariztía

¿Cómo afectan las variaciones del PIB a la pymes?

Las variaciones del Producto Interno Bruto (PIB) afectan nuestras finanzas y también las actividades de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Conoce a continuación estas consecuencias y en qué radica la importancia del PIB. 

El pasado lunes 18 de noviembre, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un alza que alcanzó el 2,3% en este último trimestre, según los indicadores entregados por el Banco Central. El crecimiento de las actividades de servicios personales, minería, transporte, industria manufacturera y comercio fueron claves para explicar este leve incremento anual del PIB. 

 

Pero, ¿sabes qué es el PIB y en qué radica su importancia?

 

El Producto Interno Bruto es el “el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales, producidos al interior de un país durante un periodo de tiempo determinado”, de acuerdo con la definición que entrega el Banco Central. Es decir, el PIB es un indicador que cuantifica el volumen de actividad económica de una nación. Su importancia radica en que este indicador refleja, en definitiva, la evolución económica de un país.

Si el PIB crece, más empresas invierten y abren negocios, se generan nuevas fuentes de empleo, y es posible aspirar a tener mayores ingresos y una mejor calidad de consumo porque habrá más oferta a precios competitivos. Por el contrario, una baja en este indicador significa aumento en la tasa de desempleo, baja en las inversiones y factores que detienen las actividades productivas. 

 

Impacto del PIB en las pymes

 

Según indica un informe del Ministerio de Economía, a finales de 2022 en Chile existían 731 mil empresas, de las cuales 720.000 eran micro, pequeñas o medianas empresas, las que generan cerca de un 17% del Producto Interno Bruto nacional. Por lo tanto, las pymes son un aporte importante para la economía del país. 

 

Su impacto radica en lo siguiente:  

 

Si el PIB crece, las pymes podrán: Si el PIB disminuye, las pymes se verán afectadas con:
Aumentar sus ofertas de empleo La pérdida de empleos
Registrar un mayor consumo de sus bienes y servicios Un menor consumo de bienes y servicios
Crecer en sus inversiones La baja o paralización de sus inversiones
Equilibrar la fluctuación del precio de sus productos Inflación
Ofrecer mejores salarios Peores salarios para sus trabajadores
  • Establecer y proyectar tu capacidad financiera
  • Debes conocer las posibilidades que tendrás para cubrir pagos, para invertir en el corto y largo plazo, conocer tu punto de equilibrio o, en otras palabras, saber cuánto es el mínimo que necesitas vender y también recaudar para cubrir los costos fijos, e idealmente tener planes de contingencia si no se logran los objetivos comerciales.
  • Un plan claro ilumina el camino
  • Antes de empezar, es esencial tener presentes los datos clave para lanzarse a un negocio específico, idealmente con el mayor detalle posible, por ejemplo: en el caso de que se comercialicen productos, es muy útil realizar el presupuesto con los valores y cantidades, no sólo con el monto de la venta total. De esta forma, se van a poder detectar mucho más fácil las posibles desviaciones del plan.
  • No te olvides de los impuestos
  • Se debe considerar el pago de los impuestos como algo necesario para que el negocio funcione, sobre todo si la empresa es afecta a IVA, porque todos los meses se debe contar con los flujos necesarios para el pago de dicho impuesto
  • No te la puedes con todo
  • Uno de los grandes errores que cometen los emprendedores es creer que se la pueden solos contra todas las situaciones que se presenten. Por el contrario, las empresas que logran el éxito requieren de buenos socios y/o equipos de trabajo, dispuestos a apoyarse en los malos momentos y a mantener los pies sobre la tierra cuando las cosas van bien. 
  • Utiliza la tecnología y el marketing digital
  • Estas dos herramientas aumentan exponencialmente la productividad y son uno de los factores más relevantes en el contexto empresarial o de pymes, ya que tienen la capacidad de aportar en muchos ámbitos y marcar la diferencia con la competencia. Además, la tecnología tiene la característica de hacerse cada vez más accesible o bajar sus precios, con lo que las pymes también pueden tener acceso; junto al marketing donde puedes utilizar las redes sociales como fuentes aliadas de promoción. 

  • SI DECIDES SALIR DE VACACIONES

Encarga tu Pyme a una persona de confianza:

Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.

Encarga tu Pyme a una persona de confianza:

Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.

Encarga tu Pyme a una persona de confianza:

Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.

Encuentra todos los productos de pollo

Ver más productos