

En este artículo encontrarás:


¿Por qué somos una de las marcas preferidas por los negocios? Francisca y Manuel, dueños de dos minimarket, nos cuentan


De la mano de Francisca Araneda y Manuel Núñez, Ariztía se hace presente en los almacenes de Rancagua. Conoce a continuación la historia de esfuerzo y adherencia que tienen ambos con nuestra marca, demostrada también en la evolución de sus minimarket.
- Historia
Desde que inauguraron su negocio en el año 2015, Francisca Araneda y su marido Manuel Núñez han sido históricos compradores de nuestra empresa. Sus biografías han estado marcadas por la perseverancia, compromiso y empuje por salir adelante, quedando demostrado en el crecimiento exponencial e imparable de sus almacenes.
Partieron con un pequeño local en Rancagua, “casi aparentando que vendíamos muchos productos cuando en realidad teníamos poca mercadería pero harta variedad. Por ejemplo, compramos una manga de confort y lo poníamos en vitrina para ‘pantallar’ grandes cantidades, pero lo cierto es que solo teníamos esa manga y otros productos”, puntualiza Francisca. Hoy en día los Núñez Araneda cuentan con dos minimarket en la Región de O’Higgins, caracterizados por grandes espacios, una cantidad impresionante de productos a la venta y una clientela fiel que ha logrado mantenerse por una década.
-
- ¿Cómo es la relación de Francisca y Manuel con Ariztía?
Ha sido tal la adherencia por parte de Francisca y Manuel hacia Ariztía, que compran por los tres medios de venta: vendedor, call center y página web https://www.ariztiaatunegocio.cl/, prefiriendo frecuentemente la compra presencial de productos por medio del vendedor. “Nos gusta comprar presencialmente, porque el trato es directo, amable y sin ningún intermediario. Aparte, el vendedor nos da a conocer ofertas y productos nuevos que va sacando la marca. Nunca hemos tenido algún inconveniente, para nada y en ningún proceso de la compra y/o despecho”, señala Francisca.
Ante la pregunta ¿ustedes se proyectan con Ariztía? “Claro, por mucho tiempo más ya que su trayectoria lo confirma. Incluso queremos innovar con otros productos de la marca para ver cómo nos va”, concluye la entrevistada.
- ¿Por qué nos siguen prefiriendo?
Sus inicios fueron con Ariztía, “tanto por su calidad y trayectoria, pero también por sus precios convenientes para nosotros los comerciantes”, agrega Araneda. Comenzaron vendiendo salchichas Montina, hasta adquirir en la actualidad productos como pollos, filetes, croquetas, jamón sándwich, chorizo, mantequilla, patés, hortalizas y congelados varios; con una compra de dos veces por semana. “Nuestros clientes nos piden la marca Ariztía. Llegan y dicen ‘yo quiero Montina; quiero jamón sándwich Ariztía, y así con otros productos de la marca”, enfatiza la entrevistada.
Los productos que compramos a Ariztía vienen bien empaquetados, con buen tamaño, frescos y de excelente calidad. Siempre hay stock de los alimentos que necesitamos y el despacho puede estar disponible al día siguiente de la compra. Por ello, siempre que puedo los recomiendo


5
Accede al Programa Mejora Negocios, que co-financia asesorías técnicas en diferentes materias y mejora tu productividad1
¿Necesitas aumentar la productividad de tu negocio, acceder a subsidios y distintas iniciativas que pueden impulsar el crecimiento de tu empresa? Aquí te presentamos una súper opción: el Programa Mejora Negocios.
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), dependiente Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, pone a disposición de todos los emprendedores el Programa Mejora Negocios, que otorga asesorías para aumentar la productividad y mejorar la calidad de los productos.
¿En qué consiste Mejora Negocios?
Mejora Negocios es un subsidio no reembolsable de Sercotec que cofinancia la contratación de asesorías técnicas en diferentes materias por parte de micro y pequeñas empresas.
Entrega un apoyo monetario de hasta un millón y medio de pesos para la contratación de asesorías en áreas tales como implementación de herramientas digitales, imagen corporativa y diseño, tecnologías de información para la comercialización, disminución de residuos, eficiencia energética, energías renovables, certificación o auditorías de normas de calidad, producción limpia y mejora de procesos productivos; de acuerdo con los temas priorizados por cada Dirección Regional de Sercotec.
¿Quiénes pueden postular?
A la iniciativa pueden postular micro y pequeñas empresas con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), con ventas anuales entre 200 y 25.000 UF. También cooperativas con ventas menores a 25.000 UF por asociado.
¿Cuándo son las convocatorias a este programa?
Sercotec informará a través de sus canales oficiales, principalmente su página web: https://www.sercotec.cl/, sus períodos de postulación.
Esta iniciativa fomenta el desarrollo de los emprendimientos y las micro, pequeñas y medianas empresas del país, potenciando la economía local, mejorando la competitividad de las empresas y promoviendo la innovación en distintos sectores. Para más información, ingresa al sitio web de Sercotec.
Fuentes:
¿Cuáles son los requisitos para obtener este bono?
Este aporte se entrega a las familias de menores ingresos que estén en alguna de las siguientes situaciones:
· Familias que cuenten con Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2024.
· Grupos que cuenten cuentan con Subsidio Familiar al 31 de diciembre.
· Familias que pertenezcan al programa Chile Solidario o al subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) al 31 de diciembre.
El monto del Bono Marzo en 2025 aún no está confirmado, pero se espera que sea mayor a $61.793, considerando el reajuste por la variación que el Índice de Precios al Consumidor registre en todo 2024.
Ariztía


Festivales imperdibles de este verano 2025: ¡No te quedes fuera!
¡Estamos en verano! Época estival y sinónimo de vacaciones, panoramas al aire libre y una serie de actividades para entretenerse y pasarla bien en familia. Entre estas opciones encontramos los festivales, jornadas imperdibles con opciones pagadas y gratuitas, que abarcan música, tradiciones, gastronomía, cultura y mucho más.
¿A qué festival puedo ir? Revisa estos 8 panoramas de época estival que se desarrollan en distintas regiones de Chile:
- Fiesta del Pesca’o Frito y Gran Minga Cisnense en Puerto Cisnes (Aysén), última semana de se enero
Esta fiesta combina tradición, gastronomía y comunidad. La minga, una práctica ancestral que simboliza el trabajo colectivo, se desarrolla el 31 de enero con actividades como el traslado de casas sobre balsas y bueyes. Al día siguiente, el pescado frito toma protagonismo, deleitando a los asistentes con la frescura de los productos locales.
- Tapati en Rapa Nui, desde 1 al 14 de febrero
Durante dos semanas, los principales clanes familiares de la isla, amigos e invitados, competirán en actividades artísticas y deportivas para apoyar a sus respectivas reinas y honrar a los ancestros. Revisa todos los detalles en las redes sociales de Turismo Rapa Nui @turismorapanui.
- IX Festival Costumbrista de Jineteadas Chewel-Che en Puerto Tranquilo (Aysén), del 2 al 4 de febrero
Este festival combina tradiciones gauchas con paisajes impresionantes, las competencias de jineteadas, música folclórica y bailes tradicionales cautivan a los asistentes. Este evento es una oportunidad para experimentar de cerca las costumbres de la Patagonia chilena y disfrutar de su calidez y autenticidad.
- Festival de Antofagasta, segunda semana de febrero
Conocido como la “Gran Fiesta del Norte”, este festival gratuito reúne a artistas de renombre y ofrece una amplia variedad de actividades culturales. Este evento convoca conciertos, juegos pirotécnicos y ferias gastronómicas, promoviendo no solo el talento local, sino que también celebra la diversidad cultural de la región. Más información AQUÍ.
- Carnaval con la Fuerza del Sol en Arica, desde el al 17 de febrero
Este evento celebra las raíces andinas y fomenta el orgullo cultural de la región, atrayendo a miles de visitantes que buscan ser parte de esta experiencia vibrante e inolvidable, junto con ser considerado como uno de los carnavales más importantes de Sudamérica, Más de 10.000 bailarines y músicos llenarán las calles con danzas como la diablada, el tinku y el caporal.
- Festival de la Canción de Viña del Mar
Para despedir el verano, la Municipalidad de Viña del Mar realiza el conocido Festival de la Canción, que en su edición 2025, se realizará entre el domingo 23 y el viernes 28 de febrero. Revisa AQUÍ su cartelera y entradas disponibles.
- La Noche Valdiviana, desde el 1 de marzo
La Noche Valdiviana es uno de los eventos más importantes del verano en Los Ríos, cuenta con bandas en vivo, fuegos artificiales y navegaciones sobre el río Callecalle. Encontrarás AQUÍ todos los antecedentes y actualizaciones.
- Lollapalooza Chile 2025 en Santiago, desde el 21 al 23 de marzo
Con un cartel encabezado por artistas como Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Tool y Shawn Mendes, este festival ofrece algo para todos los gustos. Más información AQUÍ.
Fuentes:
- Establecer y proyectar tu capacidad financiera
- Debes conocer las posibilidades que tendrás para cubrir pagos, para invertir en el corto y largo plazo, conocer tu punto de equilibrio o, en otras palabras, saber cuánto es el mínimo que necesitas vender y también recaudar para cubrir los costos fijos, e idealmente tener planes de contingencia si no se logran los objetivos comerciales.
- Un plan claro ilumina el camino
- Antes de empezar, es esencial tener presentes los datos clave para lanzarse a un negocio específico, idealmente con el mayor detalle posible, por ejemplo: en el caso de que se comercialicen productos, es muy útil realizar el presupuesto con los valores y cantidades, no sólo con el monto de la venta total. De esta forma, se van a poder detectar mucho más fácil las posibles desviaciones del plan.
- No te olvides de los impuestos
- Se debe considerar el pago de los impuestos como algo necesario para que el negocio funcione, sobre todo si la empresa es afecta a IVA, porque todos los meses se debe contar con los flujos necesarios para el pago de dicho impuesto
- No te la puedes con todo
- Uno de los grandes errores que cometen los emprendedores es creer que se la pueden solos contra todas las situaciones que se presenten. Por el contrario, las empresas que logran el éxito requieren de buenos socios y/o equipos de trabajo, dispuestos a apoyarse en los malos momentos y a mantener los pies sobre la tierra cuando las cosas van bien.
- Utiliza la tecnología y el marketing digital
-
Estas dos herramientas aumentan exponencialmente la productividad y son uno de los factores más relevantes en el contexto empresarial o de pymes, ya que tienen la capacidad de aportar en muchos ámbitos y marcar la diferencia con la competencia. Además, la tecnología tiene la característica de hacerse cada vez más accesible o bajar sus precios, con lo que las pymes también pueden tener acceso; junto al marketing donde puedes utilizar las redes sociales como fuentes aliadas de promoción.
- SI DECIDES SALIR DE VACACIONES
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.