Presione AQUÍ para pagar.

INDICADORES ECONÓMICOS: {{ date | dateToUpperCase }}

  • UF $39.133,92
  • DÓLAR $941,22
  • IPC 0,20%
cargando

Conoce nuestras novedades de Marzo 2025

Cargando...
Conoce nuestras novedades de Marzo 2025

En este artículo encontrarás:

En Llay Llay también nos eligen

Conoce el negocio destacado de marzo: “Ofertas lácteos Peñaflor”, un aliado permanente de Ariztía

Carolina Sepúlveda, dueña del negocio “Ofertas lácteos Peñaflor”, nos cuenta cómo ha evolucionado su minimarket en 10 años de trayectoria y cómo Ariztía ha estado presente desde sus inicios.

  •  
  • Historia

Vender a precios mayoristas por compras unitarias. Ese es el lema de “Ofertas lácteos Peñaflor”, el negocio que destacamos durante marzo y que es atendido por sus dueños: Liyuan González y Carolina Sepúlveda, junto a su equipo de colaboradoras.
Este emprendimiento familiar cuenta con más de 10 años de trayectoria y es reconocido por sus precios bajos, atención acogedora y gran variedad de productos. “Si bien nuestro nombre de fantasía hace referencia a lácteos, contamos con un gran volumen de productos de consumo masivo: abarrotes, productos congelados y envasados, panadería, algunas carnes, bebidas, artículos de aseo y limpieza, entre otros”, destaca Carolina.
Para la comuna de Peñaflor, el minimarket de Liyuan y Carolina es un clásico de clásicos. Los comensales pueden visitar el negocio de lunes a sábado, desde las 10:00 a las 15:00 y de 16:00 a 20:45 horas, para comprar a precios mayoristas pero sin la necesidad de llevar grandes cantidades. “Funcionamos como una comercializadora, siendo un intermediario entre quienes producen y nuestros clientes finales. Eso es lo que nos caracteriza, mantener precios mayoristas, principalmente”, agrega la entrevistada.
Evolución, esa es la palabra que ha marcado la década de trayectoria del negocio “Ofertas lácteos Peñaflor”. “Partimos con un pequeño almacén en nuestra propiedad. Más tarde tuvimos que comprar la casa de al lado y, ahora, ya estamos pensando en tener nuestra propia bodega, pues los espacios se nos están haciendo muy pequeños. Incluso, ya colapsamos los estacionamientos de la zona”, puntualiza Carolina.

  •    
  • ¿Qué une a “Ofertas lácteos Peñaflor” con Ariztía?

Desde sus inicios, Liyuan y Carolina han contado con nuestros productos en sus vitrinas y congeladoras. “Compramos toda la gama de hamburguesas, carne molida, productos envasados y elaborados, mantequilla, patés, pollo, salchichas Montina, apanados, papas fritas, filetillos, pechugas, entre otros”, agrega la entrevistada.

  • ¿Por qué nos siguen prefiriendo? 

Precios convenientes y calidad es lo que caracteriza a Ariztía, según Carolina, por ello somos un aliado permanente y seguro para “Ofertas lácteos Peñaflor”. Los clientes del minimarket preguntan y prefieren los alimentos de nuestra marca, y “si el cliente lo pide, debemos tenerlo”, señala la dueña del negocio.

Mayormente, los pedidos los realizan por medio del vendedor y en otras ocasiones a través del call center. Sin embargo, “el vendedor nos entrega mayores ofertas y nos gusta mucho más el trato presencial, así que preferimos ese medio. Aparte, nunca nos han fallado en los pedidos y todo ha llegado impecable”, concluye Carolina.

“Ofertas lácteos Peñaflor” se proyecta con nuestra marca para ampliar su gama de productos y adherir a más clientes y comensales.

Los productos que compramos a Ariztía vienen bien empaquetados, con buen tamaño, frescos y de excelente calidad. Siempre hay stock de los alimentos que necesitamos y el despacho puede estar disponible al día siguiente de la compra. Por ello, siempre que puedo los recomiendo

5

Operación Renta 2025: Conoce todos los detalles AQUÍ

Desde abril podrás declarar tu renta en la página web del Servicio de Impuestos Internos. Por ello, te invitamos a conocer todos los detalles asociados a este proceso: para qué sirve, cómo hacerlo y fechas claves. 

¿Qué es la Operación Renta?

 

Es un proceso que permite a contribuyentes, empresas y personas declarar sus ingresos anuales, con el objetivo de cumplir con sus obligaciones tributarias. Se realiza a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Dependiendo de la situación del contribuyente, se podrá recibir una devolución o pagar impuestos.

 

 ¿Quiénes deben realizar la Operación/Declaración Renta 2025?

 

En forma obligatoria deben hacerla las personas que:

     °     Tuvieron ingresos anuales superiores a $10.900.000 (a menos que correspondan a sueldos de un solo empleador)

     °     Tuvieron más de un empleador o pagador

     °     Trabajaron a honorarios y quieren optar a la cobertura parcial para sus cotizaciones previsionales

     °     Solicitaron el Préstamo Solidario en 2020 y/o 2021, ya que en esta Operación Renta se calculan y pagan las cuotas respectivas

     °     Crearon un emprendimiento en 2024 (recibieron ingresos por la venta de productos y/o prestación de servicios)

     °     En el caso de las empresas, todas tienen que realizar su declaración de renta

 

•   ¿Cómo realizo el trámite? 

 

El sitio web del SII entrega una propuesta de declaración de renta a gran parte de los contribuyentes, basada en la información que han entregado las empresas, instituciones o agentes retenedores. La propuesta se genera de acuerdo con la base de datos disponible que maneja el SII.

Dicha proposición genera automáticamente el Formulario 22 (F22), que resume las rentas del año anterior. En algunos casos, solo se entrega una propuesta parcial, lo que obliga al contribuyente a completar los antecedentes que faltan.

Una vez completado este formulario, el SII revisará la declaración para posteriormente entregar una devolución o brindar información asociada a pago de impuestos. 

 

•  ¿Cuándo debo realizar este trámite? Conoce las fechas claves:

 

La Operación Renta comenzó el 1 de marzo con el envío de las primeras Declaraciones Juradas de acuerdo a los diversos vencimientos. En tanto, la declaración de renta se debe entregar entre el 1 y el 30 de abril. 

La devolución de impuestos para las personas que quedaron con algún saldo positivo se concretará de acuerdo a la fecha en la que se realizó la declaración.

Visita el sitio web del SII (AQUÍ) para acceder a más información.

 

 

1.

Diseño de productos:

Las herramientas de IA abren nuevos horizontes en el diseño y desarrollo de productos, permitiendo una mayor experimentación y agilidad en el proceso creativo.

2.

Atención al cliente:

La implementación de chatbots y asistentes virtuales mejora la experiencia del cliente, proporcionando respuestas rápidas y precisas a sus consultas.

3.

Análisis de datos

La capacidad de procesar y analizar grandes volúmenes de datos con IA permite identificar tendencias y patrones, apoyando la toma de decisiones estratégicas basadas en información objetiva.

¿Cuáles son los requisitos para obtener este bono?

 

Este aporte se entrega a las familias de menores ingresos que estén en alguna de las siguientes situaciones: 

·    Familias que cuenten con Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares al 31 de diciembre de 2024. 

·    Grupos que cuenten cuentan con Subsidio Familiar al 31 de diciembre.

·   Familias que pertenezcan al programa Chile Solidario o al subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) al 31 de diciembre.

 

El monto del Bono Marzo en 2025 aún no está confirmado, pero se espera que sea mayor a $61.793, considerando el reajuste por la variación que el Índice de Precios al Consumidor registre en todo 2024.

Ariztía

¿Qué beneficios conlleva la nueva Reforma al Sistema de Pensiones? Infórmate AQUÍ

Así es el nuevo sistema de pensiones chileno tras su mayor reforma en más de 40 años. Conoce sus beneficios en el siguiente artículo. 

El nuevo sistema previsional de Chile fue aprobado por el Congreso Nacional en enero de 2025. Este sistema incluye un nuevo Seguro Social, un beneficio por años cotizados, una compensación a mujeres y un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

 

¿La reforma previsional ya está vigente? No, aún no está vigente. La reforma se encuentra en la Presidencia de la República para su pronta promulgación y publicación. Con ello, se espera que la reforma entre en vigencia en marzo o abril de 2025, de forma gradual. 

 

¿Cuáles son los grandes cambios que trae esta reforma? Te lo explicamos en fácil:

 

•  Aumento de la PGU: Uno de los cambios más relevantes incluidos en la reforma es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que subirá a $250.000 mensuales. Sin embargo, este incremento no será inmediato, sino que se implementará de manera gradual.

 

•  Nuevo aporte del empleador al fondo de pensiones: Actualmente, los trabajadores aportan el 10% de su sueldo a su fondo de pensiones, pero con la reforma se sumará un nuevo aporte del 7% que será responsabilidad del empleador. Este aporte se suma al 1,5% que ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), alcanzando un aporte extra total de 8.5%.

 

•  Creación del Seguro Social Previsional: El nuevo seguro social financiará tres beneficios: Beneficio por Años Cotizados; Compensación por Expectativa de Vida, a fin de igualar condiciones entre hombres y mujeres; y un Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, que fusiona los actuales. Este nuevo seguro será administrado por el Instituto de Seguridad Social (ISP).

 

•  Mayor competencia y regulación en las AFP: 

 

    °        En cuanto a la competencia: La reforma contempla una licitación del stock del 10% de los afiliados cada dos años, cuyo fin es fomentar la competencia en la industria. La AFP que ofrezca la menor comisión se quedará con ellos y deberá mantener dicha comisión por cinco años.

              Además, los afiliados podrán desistir o cambiarse de AFP en cualquier momento y se rebaja el encaje que hacen las administradoras, para abrir la puerta a nuevos actores.

 

    °        En cuanto a regulaciones: Las administradoras no podrán pertenecer al mismo grupo empresarial que otra. Tampoco podrán invertir en activos emitidos o intermediados por las entidades que forman parte de su grupo empresarial. No podrán ofrecer conjuntamente servicios ajenos a su giro y ninguna entidad relacionada podrá otorgar incentivos para que el afiliado se incorpore.

 

•  Licencias médicas: El empleador quedará obligado al pago del 2,5% y los prestadores de salud al 6 por ciento.

 

¡IMPORTANTE! Los trabajadores independientes también están considerados en la reforma y sus beneficios irán de la mano con la gradualidad de la ley que hoy los obliga a cotizar.

  • Establecer y proyectar tu capacidad financiera
  • Debes conocer las posibilidades que tendrás para cubrir pagos, para invertir en el corto y largo plazo, conocer tu punto de equilibrio o, en otras palabras, saber cuánto es el mínimo que necesitas vender y también recaudar para cubrir los costos fijos, e idealmente tener planes de contingencia si no se logran los objetivos comerciales.
  • Un plan claro ilumina el camino
  • Antes de empezar, es esencial tener presentes los datos clave para lanzarse a un negocio específico, idealmente con el mayor detalle posible, por ejemplo: en el caso de que se comercialicen productos, es muy útil realizar el presupuesto con los valores y cantidades, no sólo con el monto de la venta total. De esta forma, se van a poder detectar mucho más fácil las posibles desviaciones del plan.
  • No te olvides de los impuestos
  • Se debe considerar el pago de los impuestos como algo necesario para que el negocio funcione, sobre todo si la empresa es afecta a IVA, porque todos los meses se debe contar con los flujos necesarios para el pago de dicho impuesto
  • No te la puedes con todo
  • Uno de los grandes errores que cometen los emprendedores es creer que se la pueden solos contra todas las situaciones que se presenten. Por el contrario, las empresas que logran el éxito requieren de buenos socios y/o equipos de trabajo, dispuestos a apoyarse en los malos momentos y a mantener los pies sobre la tierra cuando las cosas van bien. 
  • Utiliza la tecnología y el marketing digital
  • Estas dos herramientas aumentan exponencialmente la productividad y son uno de los factores más relevantes en el contexto empresarial o de pymes, ya que tienen la capacidad de aportar en muchos ámbitos y marcar la diferencia con la competencia. Además, la tecnología tiene la característica de hacerse cada vez más accesible o bajar sus precios, con lo que las pymes también pueden tener acceso; junto al marketing donde puedes utilizar las redes sociales como fuentes aliadas de promoción. 

  • SI DECIDES SALIR DE VACACIONES

Encarga tu Pyme a una persona de confianza:

Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.

Encarga tu Pyme a una persona de confianza:

Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.

Encarga tu Pyme a una persona de confianza:

Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.

Encuentra todos los productos de pollo

Ver más productos