

En este artículo encontrarás:
Encuentra todos los productos de pollo


Restaurante Chirú:
“ELEGIMOS A ARIZTÍA, PORQUE SE AJUSTA A LOS PRECIOS DE LOS COMERCIANTES Y SUS PRODUCTOS SON DE CALIDAD”.


En las cercanías del aeropuerto de Santiago se encuentra el restaurante Chirú, fuente de soda que reúne a familias, amigos y trabajadores del complejo empresarial Enea y del terminal aéreo Arturo Merino Benítez, mayormente. Su nombre deriva del tipo de comida que se vende en el local, tanto de Perú como de Chile, pues sus dueños son expertos en la gastronomía de ambos países.
- Sabor y frescura
Freddy Sacre, dueño y administrador de Chirú, junto a su esposa, su hija Jessica y yerno, encargados de la cocina, trabajan mancomunadamente desde hace más de dos años para conformar este emprendimiento familiar, que se ubica en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana. Clásicos de la comida chilena como cazuela, porotos con riendas, lentejas, chuletas con algún agregado, carne a la cacerola y pollo arvejado, entre otros; sumado a los platos estrella de Perú como lomo saltado, ají de gallina, ceviche, reineta, arroz con mariscos y chicharrones de pollo y camarón; son parte del extenso menú del restaurante.
- ¿Qué une a Chirú con nuestra empresa?
Freddy hace tres o cuatro compras mensuales de carnes y envasados de Ariztía: pollo, pechuga, alitas de pollo, vienesas Montina, pulpa de cerdo, costillar y chuletas. “Haciendo un estimativo por mes, compramos aproximadamente 6 cajas de pechuga, 9 cajas de trutos, 2 cajas de vienesas Montina, 6 cajas de chuleta vetada, 2 cajas de pulpa y 1 caja de trutos de alas”, afirma el dueño del restaurante.
- Sistema de despacho
A través de https://www.ariztiaatunegocio.cl/, Freddy Sacre realiza las compras y define el despacho para su sector, a modo de surtir el local con stock suficiente para toda la semana. “Hemos ocupado las tres formas de compra: contacto con vendedor, vía call center y por medio de la página web. Por lo general lo hago por internet, porque es rápido, seguro y me ahorro mucho de tiempo de compra. Antes iba a Franklin, pero ahora lo hago desde la facilidad de mi casa o negocio. Además, ha sido súper simple la forma de pedir, incluso tengo la oportunidad de contactarme con un ejecutivo por dudas y/o consultas”, agrega el entrevistado.
Los productos que compramos a Ariztía vienen bien empaquetados, con buen tamaño, frescos y de excelente calidad. Siempre hay stock de los alimentos que necesitamos y el despacho puede estar disponible al día siguiente de la compra. Por ello, siempre que puedo los recomiendo


5
CONSEJOS ESENCIALES
¿Necesitas formalizar tu negocio, pero no sabes cómo? Sigue nuestros consejos
Con una empresa formal podrás ser beneficiario de programas de fomento, promoción, financiamiento, certificación, formación y más. Te permitirá optar a beneficios de entidades como CORFO, SERCOTEC o de fundaciones privadas. ¿Pero a qué nos referimos con formalizar una empresa, negocio o pyme?
En simple, el proceso de formalización de una empresa se refiere a los trámites que debes realizar para que tu idea de negocio o servicio informal pase a convertirse en una empresa formal; regulada conforme a la ley, con derechos y deberes tributarios, y con todos los permisos necesarios para operar.
Gestionar un negocio en tiempos de crisis puede parecer una tarea titánica y casi imposible, pero todo es posible con decisiones correctas y acciones prudentes. Conoce cómo administrar tu pyme en períodos complejos.
Ariztía


Consejos
PARA NO DESCUIDAR TU NEGOCIO
EN VACACIONES
Alzas del sueldo mínimo en Chile: Infórmate y sigue nuestros consejos para que tu Pyme enfrente de la mejor manera este aumento
A partir del pasado lunes 1 de julio comenzó a regir el alza del Ingreso Mínimo Mensual en Chile, el cual desde este mes se situó en los 500 mil pesos. Esto se enmarca en lo estipulado por la Ley N° 21.578 (promulgada el 30 de mayo de 2023), que estableció dicho monto de remuneración para los trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años, beneficiando a más de 800 mil trabajadores.
- ¿Cuándo y cuánto podría volver a subir?
- La Dirección del Trabajo informa que la Ley N°21.578 también prevé un reajuste automático en el Ingreso Mínimo Mensual a partir del 1 de enero de 2025. Este incremento dependerá de la variación acumulada del IPC entre el 1 de julio y 31 de diciembre de 2024.
- Ahora, ¿qué acciones deben ejercer las pymes o negocios ante el alza del sueldo mínimo?
- Las Pymes son uno de los principales motores de la economía chilena, generando empleo y fomentando la innovación. Sin embargo, el aumento del sueldo mínimo presenta tanto desafíos como oportunidades, siendo de vital importancia que estas empresas comprendan cómo este cambio afecta su operación y cómo pueden adaptarse de manera efectiva.
- Sigue estos consejos para que tu negocio enfrente de la mejor manera el alza del sueldo mínimo:
- Análisis riguroso: Es necesario que los negocios realicen un análisis minucioso y detallado de sus costos y flujos de efectivo, con el fin de identificar las áreas específicas donde el aumento salarial puede tener un impacto directo.
- SI DECIDES SALIR DE VACACIONES
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.
Encarga tu Pyme a una persona de confianza:
Es importante que esa persona conozca perfectamente el funcionamiento del negocio para que todo funcione con normalidad y los clientes no noten tu ausencia.